El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un real decreto que regula por primera vez la expedición y uso del DNI en formato digital, que permitirá a los ciudadanos llevar su documento de identidad en el teléfono móvil con la misma validez legal que el físico, al menos para identificarse de forma presencial.
La novedad se gestionará a través de la aplicación oficial MiDNI, ya disponible en las principales tiendas digitales. Esta app, desarrollada por el Ministerio del Interior y la Policía Nacional, genera un código QR firmado y sellado que permite verificar en tiempo real los datos del titular. El proceso garantiza la autenticidad y evita la falsificación, sin almacenar información en el dispositivo.
Identificación solo presencial, de momento
En esta primera fase, el DNI digital solo podrá usarse para acreditarse de manera presencial, por ejemplo, en trámites ante la administración, notarías, bancos, hoteles, servicios de mensajería o alquiler de vehículos. Todavía no será válido para gestiones por Internet, para viajar o para firmar documentos electrónicamente.
Una segunda fase prevista para 2026 ampliará estas funciones, incluyendo la firma electrónica y autenticación telemática.
Cómo activar el DNI digital
Para activarlo, es necesario tener el DNI en vigor, con los certificados electrónicos activos, y completar un registro que vincula el documento a un número de teléfono móvil. El proceso puede hacerse a través de la web www.midni.gob.es, en comisarías de Policía o en oficinas habilitadas.
Una vez descargada la aplicación, el usuario podrá elegir qué datos mostrar según el uso que necesite: solo edad, datos básicos o todos los datos del DNI físico. La app genera un código QR temporal que otros dispositivos con MiDNI pueden escanear para validar la identidad.
España se convierte en uno de los primeros países europeos en ofrecer esta opción de identificación digital a través del móvil, con respaldo legal y garantías de seguridad. El documento físico seguirá vigente y convivirá con esta nueva modalidad.
Durante el próximo año, entidades públicas y privadas tendrán margen para adaptarse al nuevo formato, aunque el uso del DNI digital será completamente voluntario.