Agentes medioambientales de la Generalitat durante un operativo de vigilancia forestal.

La Generalitat Valenciana ha activado un dispositivo extraordinario de prevención y extinción de incendios forestales con motivo de la campaña de Semana Santa y Pascua. El operativo, que estará en marcha entre el 17 y el 28 de abril, contará con 1.357 efectivos distribuidos entre las provincias de Valencia (467), Alicante (338) y Castellón (552).

El despliegue fue anunciado el pasado viernes por el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, y el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, tras la reunión de coordinación del Plan de Vigilancia Disuasoria celebrada en el parque de bomberos forestales de Calles.

Según detallaron, el dispositivo incluye 56 unidades terrestres de bomberos forestales de la Generalitat —45 de ellas con autobomba— y 6 unidades helitransportadas. También participan los consorcios provinciales de bomberos de las tres diputaciones, así como los cuerpos municipales de las capitales de provincia y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Además, se ha reforzado el servicio del teléfono de emergencias 112 Comunitat Valenciana, que aumentará su dotación de personal un 3 % de media durante el periodo operativo. La Policía de la Generalitat también intensificará la vigilancia en zonas recreativas y parques naturales, para supervisar el uso del fuego.

Durante esta campaña se aplicarán las medidas del nivel 3 de preemergencia, el más alto ante riesgo de incendios, con vuelos de reconocimiento y vigilancia aérea mediante rutas con carga de agua y retardante, especialmente sobre zonas con mayor masa forestal.

Una de las novedades este año es la incorporación de 66 observatorios forestales, que junto a un equipo humano reforzado permitirá alcanzar los 270 recursos desplegados, según destacó el conseller Martínez Mus. “Con este refuerzo se optimiza la capacidad de respuesta y coordinación entre las distintas administraciones”, subrayó.

El titular de Medio Ambiente también apuntó que esta campaña estará marcada por las consecuencias de las inundaciones del pasado octubre, que obligaron a activar un plan de choque de 93 millones de euros para reparar pistas forestales, taludes y pasos de agua afectados.

Durante el acto también se presentó la nueva edición de la campaña de sensibilización ‘Stop al Foc 2025’, centrada en apelar al sentimiento de pertenencia de la ciudadanía hacia el patrimonio natural. “El objetivo es que la prevención de incendios deje de ser una respuesta de emergencia y se convierta en un compromiso diario de toda la sociedad”, concluyó Martínez Mus.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.