Inicio Blog Página 180

Reconocimiento al colectivo de trabajadores de la industria del calzado con motivo del 1 de mayo en Monóvar

0

Con motivo del «Día Internacional del Trabajo» que se celebra el 1 de mayo, el Ayuntamiento de Monóvar a organizado un Acto de Homenaje a los zapateros y zapateras que se jubilan durante este año 2017, en el que se les entregará un pequeño reconocimiento.

Como ocurre desde hace ya tres años, en este 2017 también se conmemorará en el Auditorio de la Casa de Cultura, el Día Internacional del Trabajo en Monóvar. El próximo 1 de mayo a las 13 horas se llevará a cabo un acto similar al de años anteriores en el que, en esta ocasión, se homenajearán a los trabajadores y trabajadoras del calzado.

Hace un par de años, en este mismo acto se homenajeó al sector del aparado. Un sector ocupado en casi su totalidad por mujeres. “Se trataba de visibilizar un trabajo feminizado y muy precarizado que ha marcado el desarrollo industrial y del calzado en Monóvar desde sus inicios” apunta el alcalde Natxo Vidal y añade que “por ello creímos necesario este reconocimiento”. En dicha ocasión se optó, también por una exposición en las calles de la ciudad de zapatos gigantes que realizó INESCOOP y fue elegida, para representar dicha conmemoración, una aparadora de la ciudad ya jubilada.

El año pasado fue el sector del comercio el que centró la celebración y, fueron también dos mujeres jubiladas, representantes del pequeño comercio y del comercio del mercado de abastos, las encargadas de poner rostro a este trabajo. En esta ocasión, se ha vuelto a escoger un sector industrial característico del municipio, el del calzado, para la conmemoración del 1 de mayo y se contará con diferentes trabajadores del mismo para hacer visible a este colectivo.

Por otro lado y, también como viene siendo habitual “se ha remitido una carta a todas las personas de nuestro pueblo que este año se han jubilado o se jubilarán, felicitándolas por este hecho y en agradecimiento y reconocimiento por toda una vida de trabajo” explica Vidal. Todas ellas han sido invitadas a participar de este acto y como parte del mismo “serán nombradas y se les hará entrega de un diploma a modo de obsequio por su dedicación laboral que llega a su fin y, así dan inicio a otra etapa, la de la jubilación que, tras tantos años, tienen merecida” apostilla el primer edil.

Así pues, para el próximo lunes día 1 de mayo se espera que tanto trabajadores del calzado, como del resto de sectores que en 2017 alcancen su período de jubilación, se concentren en la Casa de Cultura para celebrar el Día Internacional del Trabajador con este sencillo y emotivo homenaje.

portada acto homenaje zapateros zapateras
Portada del acto de homenaje a los zapateros y zapateras

Arranca la cuenta atrás para la elección de damas y reinas de las Fiestas Patronales de Monóvar

0

Ante la cercanía de los próximos eventos de cara a las próximas fiestas patronales y que se centran, sobre todo, en la elección de Damas y Reinas de las Fiestas 2017, la Junta Festera ha avanzado que las próximas citas serán el sábado 29 de abril, en la que tendrá lugar la primera convivencia de las candidatas con el jurado y, posteriormente, los días 13 y 14 de mayo, se celebrará la segunda de las convivencias, en este caso en la localidad de Benidorm.

La siguiente cita prevista ya será para la celebración del acto de elección, para el que la fecha ya está fijada: el 10 de junio a las 22 horas. Al igual que el pasado año, también tendrá lugar en la Plaza de Toros. Desde la Junta han señalado que “este espacio, así como el propio acto, tuvo una gran acogida en su edición pasada y, además, goza de algunas ventajas como la gran capacidad de público y la buena visibilidad”.

Para la concejala de fiestas, María Amparo Maestre “la nueva ubicación supuso todo un reto el año pasado y sentó un buen precedente para el desarrollo de otras actividades en el espacio de la Plaza de Toros” y por otra parte, también ha destacado “el ardúo trabajo y la gran dedicación que aportó la Junta Festera en la organización de un acto de estas características que resultó de un gran éxito”.

Con respecto a lo que se espera para este año, ya se ha anunciado un acto similar pero con algunas pequeñas sorpresas y novedades. El decorado, de nuevo, correrá a cargo del artista fallero Antoni Ruano y las actuaciones de baile las desarrollará un cuerpo de bailarines dirigidos por la monovera Marina Picó. Mientras que la gala será conducida por la Reina de las Fiestas de Sant Vicent del Raspeig, Patricia Ferri.

Además, este año también tendrá lugar un acto de homenaje a las cincuenta reinas mayores de las fiestas de estos pasados años. Dicho acto cobrará la forma de gala y será, igual que la elección, en la Plaza de Toros, al día siguiente de dicho acto.

Melodías del Fantasma de la Ópera en el Teatro Principal

0

El Teatro Principal de Monóvar nos ofrece la historia del Fantasma de la Ópera a través de sus reconocidas canciones con el espectáculo “Melodías del Fantasma de la Ópera”.

Un espectáculo teatral ambientado en el París del siglo XIX, en la Ópera Garnier. Se afirma que la ópera está encantada por un fantasma misterioso que provoca muchos accidentes.

cartel melodias del fantasma de la opera
Cartel de la obra Melodías del Fantasma de la Ópera

La representación tendrá lugar el Sábado 6 de mayo a las 20:30h.

Precio: 10€, pensionistas y estudiantes 8€.

Venta anticipada de entradas en la Casa de Cultura de lunes a viernes de 19:30h a 21h.

Más de 45 jóvenes de Monóvar se inscriben en el “Plan Integral de Cualificación y Empleo” (PICE)

0

Ya ha comenzado la actividad alrededor de esta actuación que se está desarrollando (entre otras entidades) a través de la concejalía de empleo, la agencia de desarrollo local y la cámara de comercio de alicante. Este plan está dirigido a jóvenes entre 16 y 30 años que en la actualidad no están realizando ninguna actividad en el campo del estudio y no tienen empleo.

El plan se desarrolla en varias fases, de las que mayoritariamente son de orientación y formación específica. La formación de los/las participantes estarán relacionadas con los siguientes áreas laborales;  Auxiliar Administrativo de Oficina, Auxiliar de Comercio y Almacén, Ayudante de Cocina y Sala , Guía Turístico, Animador Sociocultural, Community Manager, Atención al público en turismo y Emprendimiento/gestión empresarial para crear tu propio negocio.

Las empresas/autónomos también tienen un papel fundamental en este plan, ya que, finalmente serán los “beneficiados” en la contratación de alguno/a de estos/as alumnos/as. El beneficio será doble, primero porque tendrán la seguridad de contratar a una persona que se ha formado específicamente en el puesto de trabajo demandado y segundo porque contarán con una subvención de hasta 6.000 euros a fondo perdido por dar empleo a esta persona. Además, aquellos/as jóvenes que vean en el emprendimiento una forma de empleo también pueden disponer de ayudas a fondo perdido que facilitarán el comienzo de su proyecto empresarial.

“Estamos satisfechos con la cantidad de chicos y chicas que se han inscrito en este plan y que esperamos siga siendo un éxito en cada una de las fases del mismo. Es necesario este tipo de actuaciones para que los jóvenes que todavía no tienen claro el camino profesional a seguir o desean incorporarse al mercado laboral puedan hacerlo. Cabe recordar que esta franja de edad es una de las más castigadas por el desempleo.”… comenta José Alcaraz – Concejal del Área.

Concierto de Pascua de la Agrupación Musical La Artística de Monóvar

0

El próximo domingo 16 de abril, en el Teatro Principal de Monóvar y a partir de las 13:00 horas, la Agrupación Musical La Artística de Monóvar dirigida por Emilio José Alpera Alted, ofrecerá su ya tradicional gran concierto de Pascua.

concierto pascua
Cartel del Concierto de Pascua de la Agrupación Musical La Artística de Monóvar

Las entradas numeradas ya están a la venta en la Casa de Cultura de lunes a viernes de 19:30 a 21:00 horas, al precio de 5€.

XIX Cross y Marcha por Montaña Xirivell 2017

0

Ya están abiertas las inscripciones para el XIX Cross y Marcha por Montaña Xirivell que llega a su 19 edición en Xinorlet (Monóvar).

xix cross marcha montana xirivell 2017

El próximo domingo día 21 de mayo de 2017 a partir de las 10:30 en la pedanía de Xinorlet se celebrará el XIX Cross y Marcha por Montaña Xirivell. Los participantes recorrerán las siguientes distancias:

  • De 11 a 13 años: 1.200 mts
  • De 14 a 15 años: 2.400 mts
  • De 8 a 10 años: 800 mts
  • Hasta 7 años: 400 mts
  • Marcha: 10.000 mts
  • Junior de 16 a 18 años: 10.000 mts
  • Senior de 19 a 39 años: 10.000 mts
  • Veteranos de 40 a 55 años: 10.000 mts
  • Master de más de 55 años: 10.000 mts

Las inscripciones las podéis realizar en Mychip.es.

Cuota de inscripción: 3 euros

Hasta el viernes 19 a las 22,00 horas.

Iniciadas las obras de reparaciones y cambios de aceras

0

Recientemente se han iniciado las obras que adecuarán, sustituirán o instalarán aceras en diferentes calles de Monóvar, según apunta la concejala de servicios, Verónica Amat “la adecuación y el mantenimiento en las calles es constante. Nos encontramos muchas veces con zonas que han sufrido muchos desperfectos ya que han pasado más de 25 años desde que se instalaron y por eso algunas de ellas necesitan una obra importante de sustitución. Por otro lado, todavía tenemos diversos tramos de acera sin pavimentar y calles de nuestro pueblo que carecen de ella. De hecho, en el acceso al polígono no hay y por ello se iniciarán, aquí, obras de instalación de aceras”.

Para poder llevar a cabo estas obras, el consistorio monovero ha tenido que pedir una subvención a la Diputación Provincial, como explica Amat “dentro de la subvención destinada a inversiones que tiene un presupuesto total de unos 200 mil euros, contamos con una partida de alrededor de 30 mil que se ha destinado a estas obras en concreto que afectan a las aceras”. Además, apunta la edil que “sólo mediante estos procedimientos de subvenciones podemos hacer las inversiones oportunas para el correcto mantenimiento y adecuación de nuestras calles, entre otras cosas, como ya hemos explicado en muchas ocasiones”.

Algunas de las calles objeto de estas obras son Pau Casals, Velázquez, Gabriel Miró, también la zona de circunvalación conocida como la “M30” y, como se ha dicho, el acceso al polígono desde el camino del Cementerio. Según la responsable del área de servicios “los trabajos se han iniciado en el extrarradio para evitar que las obras que se produzcan en el casco urbano molesten y desluzcan las procesiones de Semana Santa”. Finalmente, Amat apostilla que “todas las obras deberán estar terminadas en dos meses más o menos”.

Ya se ha dado inicio a la sustitución de la iluminación en algunas zonas

0

La sustitución del alumbrado público para adaptarlo a las nuevas normativas y directivas europeas está en la agenda de todos los municipios, muchos de los cuales, entre ellos Monóvar, sólo podrán efectuar este cambio a través de la concesión de subvenciones. Por ello, tal como apunta el edil de urbanismo y servicios, Lorenzo Amat “solicitamos el cambio a través del programa de subvenciones de ahorro energético de la Diputación Provincial en el año 2015. Sin embargo, hasta ahora, dos años después, esta institución no ha iniciado este trabajo. No obstante, a pesar de la demora, podemos estar contentos porque, al menos, ya se han comenzado los primeros cambios que han afectado a las pedanías de Mañán y Hondón con la sustitución de todo su alumbrado”.

Las nuevas lumenarias son de LED, lo que “por otra parte, no sólo mejora y adecua a la normativa la iluminación, sinó que, además, supondrá un ahorro en la factura de la luz considerable para el municipio” apunta Amat. Tras esta primera intervención en las citadas pedanías, los trabajos de sustitución del alumbrado público continuarán, en esta ocasión en el casco antiguo de Monóvar. “Está previsto que todo el casco antiguo se vea afectado por esta intervención y se produzca la sustitución completa de las lumenarias” apostilla el concejal.

Por otro lado, la subvención en cuanto a ahorro energético a la que se ha hecho referencia también ha supuesto que, en los centros públicos de titularidad municipal se hayan cambiado las luces. Como concluye el responsable del área “desde hace unas semanas, las dependencias municipales ya cuentan con nuevas luces de LED, mucho mejores y con mayor calidad de iluminación y, por supuesto, mucho más económicas en su consumo”.

El Teatro Principal acoge una exposición sobre José Estruch

0

José Estruch Sanchis, uno de los directores teatrales españoles más importantes e influyentes del siglo XX, nació en Alicante el 3 de mayo de 1916 y falleció en Madrid en 1990. En este año se ha cumplido el primer centenario de su nacimiento y con este motivo el IAC Juan Gil Albert y el Teatro Principal entre otros, iniciaron una serie de actividades para rescatar su figura, divulgar y reivindicar su relevante aportación a la cultura y al teatro español. Premio Nacional de Teatro del Ministerio de Cultura en 1990.

Mediante esta exposición se pretende reconocer, redescubrir y visibilizar su figura mediante esta muestra que se plantea con un claro matiz didáctico, porque tiene como objetivo principal el acercar al público de Alicante y de la provincia la personalidad y el legado humano y cultural de José Estruch, hasta ahora poco difundido.

El propósito además, está determinado por la idea de itinerar la exposición y llevarla a los diferentes teatros de la provincia de Alicante que lo soliciten.

La exposición se estructura en cinco apartados temáticos con fotografías – separadas y en collage –

1- Alicante. Entorno familiar. Primeras experiencias teatrales como espectador.

2- Exilio. Francia. Inglaterra. Las colonias. Acercamiento al teatro con los niños vascos. Elección del repertorio como reflejo ideológico.

3- Uruguay. Florecimiento como hombre de teatro. Los textos clásicos. Concepto de escena, compromiso y aspectos formales.

4- Retorno a España. Necesidad de transformación del teatro español. Maestro. Talleres teatrales. RESAD.

5- La huella de Pepe Estruch. El maestro, en palabras de sus discípulos y colegas.

José Estruch

José Estruch Sanchis. (Alicante 1916- Madrid 1990), es uno de los maestros y directores de escena más importantes del siglo XX.

Exiliado al finalizar la guerra civil, primero en Inglaterra y luego en Uruguay, desarrolló el grueso de su obra en los países de acogida. En ella, destacan las puestas en escena, renovadoras y modernas, de los textos del Siglo de Oro. Poco antes de finalizar la dictadura regresó a España, donde formó a varias de más relevantes personas que hoy pueblan nuestros escenarios. El mismo año de su muerte, el Ministerio de Cultura le otorgó el Premio Nacional de Teatro como reconocimiento a su extensa y rica trayectoria.

El evento

Actividad: Exposición José Estruch, vida y teatro

Fecha: Del 07 de Abril al 28 de Mayo de 2017

Horario: De lunes a viernes, de 17h a 20h. Los sábados de representación desde las 18h a las 22h. Concertar visitas: 96 547 09 14

Lugar: Teatro principal de Monóvar

Organiza: IAC Juan Gil-Albert

Comisarias de la exposición: Juana María Balsalobre, Doctora y profesora de Historia del Arte, y Vene Herrero, Doctora en Historia y Teoría del Teatro, autora del libro José Estruch: El teatro como nexo identitario (Fundamentos, 2015)

La Policía Local de Monóvar estrena página en Facebook

0

La Policía Local de Monóvar ha inaugurado este miércoles su página oficial en Facebook, como un nuevo canal de contacto con los ciudadanos en las redes sociales.

El objetivo de este nuevo canal de comunicación, es acercar la institución a los monoveros y que éstos puedan ver el trabajo que los agentes realizan a diario en la localidad, así como información sobre cortes del tráfico entre otras cosas.

La nueva página Policía Local Monóvar se puede consultar a través del siguiente enlace: https://www.facebook.com/policiamonovar/

- Publicidad -