Inicio Blog Página 25

La AEM y la Fundación Mediterráneo organizan varias charlas en la Casa-Museo “Azorín”

0
Casa Museo Azorín. Foto: Pepe Giner

La Casa-Museo “Azorín” acogerá los dos próximos viernes, día 19 y 26 de abril, sendas conferencias organizadas por la Asociación de Estudios Monoveros y la Fundación Mediterráneo.

La primera de ellas se celebra este viernes, a las 20:00 horas, y estará a cargo de Montxo Algora, que contará con la colaboración de Rafael Poveda Bernabé. La charla lleva por título “Amancio, Azorín, Pilar y la Inteligencia Artificial”.

La segunda charla tendrá lugar el viernes 26 y estará a cargo del escritor y psicólogo, David Zorel, con el título de “El control de las emociones y de la ansiedad, la asignatura pendiente”.

Exposición en el Kursaal

La sala de exposiciones José María Román “Pita” del Kursaal-Fleta acoge, desde este viernes 19 de abril y hasta el 17 de mayo, la exposición “Literatura i cançons”. Se trata de una muestra del Servei de Llengües de la Universitat d´Alacant.

El registro de las cárceles de Monóvar durante la represión franquista se suma al Archivo de la Democracia de la Universidad de Alicante

0
Registro de salida de la cárcel de Monóvar.

El Archivo de la Democracia de la Universidad de Alicante ha incorporado a su colección: el archivo de las cárceles de Monóvar durante el periodo inicial de la represión impuesta por el régimen franquista. Este conjunto documental ha sido cedido por los descendientes de la familia Esquembre, quienes lo conservaron tras hallarlo entre las pertenencias personales de Rafael Esquembre Carratalá y María de los Ángeles Bañuls.

Entre el 3 de abril y el 2 de diciembre de 1939, un total de 823 personas fueron internadas tanto en la cárcel de Monóvar como en la instalación de la fábrica de mármoles Nebot, incluyendo a 168 mujeres y numerosos miembros de una misma familia. Los registros detallan, en tres columnas, los nombres de los presos, las fechas de ingreso y sus procedencias. Mientras que el documento de salidas registra los nombres y, en una segunda columna, las fechas que marcan o bien la liberación de algunos pocos, o el traslado a otras cárceles o campos de concentración para la mayoría. Lamentablemente, en varios casos, estas fechas señalan el día de su ejecución.

Emilio Rosillo Clement, quien dirige el Archivo de la Democracia en la UA, destaca el hallazgo de una hoja manuscrita titulada “Normas para los jefes de grupo”, la cual instruye a los presos encargados de grupos sobre cómo supervisar y reportar las conversaciones, «animándoles, incluso, a ejercer de espías y ‘chivatos’ entre sus propios compañeros». Por ejemplo, el contenido de la norma número 4 es: «Cuidarán de controlar las conversaciones de los reclusos y de aquellas que se celebren en términos generales que se desenvuelvan en un ambiente de críticas o murmuraciones perniciosas; dando parte inmediatamente».

Normas para los jefes de grupo
Normas para los jefes de grupo.

«Esto es un ejemplo de la función que realiza la universidad como recuperadora y conservadora de documentos que pertenecen a fondos privados que, en muchas ocasiones, sus propietarios no pueden preservar adecuadamente», ha apuntado Rosillo.

Rosillo enfatiza la misión del archivo de promover la difusión de la memoria democrática y anima a particulares que posean documentos históricos a contribuir con ellos a la universidad. Remarca que el Archivo de la Democracia, con dos décadas de existencia, ha sido un precursor en este ámbito y cuenta con el respaldo de un Consejo Asesor liderado por José María Perea, quien facilitó la adquisición de estos documentos.

Sobre la familia Esquembre

Rafael Esquembre Carratalá y María de los Ángeles Bañuls, pertenecientes a familias republicanas de Alicante, tuvieron sus raíces en este entorno histórico. Rafael, dedicado al comercio de maderas, y María, quien se ocupaba del hogar y mantenía lazos familiares con los artistas Vicente y Daniel Bañuls, vivieron en la calle Navas de Alicante, donde criaron a sus tres hijos: Manuel, Rafael y María Teresa. De ellos, solo Manuel Esquembre Bañuls sigue vivo hoy en día.

La Casa de Cultura de Monòver acoge el 19 de abril la presentación de la Trobada´2024

0

La Comisión de la XXVI Trobada d´Escoles en Valencià de les Valls del Vinalopó ha dado a conocer los premios de dibujo y literatura Sambori, que cada año se convocan con motivo de la Trobada y que serán entregados el próximo 19 de abril, a las 19:00 horas, en la Casa de Cultura de Monòver.

En la presente edición de los premios Sambori han participado 52 alumnos de 25 centros de Infantil, Primaria y Secundaria de Petrer, Novelda, Elda, la Romana, l’Alguenya, Montfort, el Pinós, Monòver y el Fondó dels Frares.

Concurso de Dibujo

Los ganadores de este año han sido Elian López Pectu (CEIP Alfonso X el Sabio de Novelda); Jorge Gil Riquelme (CEIP Azorín de Monòver); y Marc Verdú Jover (CEIP La Romana, de la Romana.

Los finalistas por centros han sido:

Monòver: Jorge Gil Riquelme (CEIP Azorín); aula UECO CIL de 4 años (CEIP Cervantes); Remei Crespo Rico (CEIP Mestre Escriptor Canyís); y Paula Quiles Verdú (CEIP Mestre Ricardo Leal).

Novelda: Sofía María Pascu y Elian López Pectu (CEIP Alfonso X El Sabio; Carla Rodríguez Bracamonte, (CEIP Jesús Navarro; Daniela Andrea Jokobowska, (CEIP Sánchez Albornoz); y Daniela Crespo Prieto (Col·legi Padre Dehon).

L´Alguenya: Aria Martínez Pérez y María Kouiriti (CEIP Virgen del Remedio).

Petrer: Valeria Marín Ramos (CEIP Reina Sofía); Mar Belda Amorós (CEIP Virrey Poveda); Houda Krimi Kerim y Ares Egido Pérez (CEIP Rambla dels Molins); África Pérez López (CEIP La Foia); Andrea Jiménez Alonso y Carolina García Carrasco (Col·legi Domingo Savio); Samuel Sáez Garrigós (EI Cid Campeador); Olivia Milán Fernández y Samira Mira Martínez (CEIP 9 d’Octubre).

El Pinós: Carmen Sánchez Pérez (CEIP San Antón) y Chris Lozano (CEIP Santa Catalina).

Montfort: Nataly Estefanía Choglio Nugchi (CEIP Jorge Juan).

La Romana: Marc Verdú Jover (CEIP La Romana).

Elda: Iker Paolo Olare Suárez (CEIP Miguel Servet.

Fondó dels Frares: Marina Esperanza Linares Heredia (CEIP Virgen de la Salud).

CARTEL TROBADA 2024 EN MONOVER

XXVI Premio Literatura Valenciana Sambori

Categoría Colectiva

  • Clase Infantil 2 anys CEIP Alfonso X el Sabio (Novelda).
  • Clase Infantil 3 anys CEIP Azorín (Monòver).
  • Clase Infantil 4 anys Col·legi Santo Domingo Savio (Petrer).
  • Clase Infantil 5 anys 1r B i 2n B del CEIP La Foia (Petrer).

Categoría Individual

  • Loles Verdú Torregrosa (CEIP Sánchez Albornoz).
  • Abril Campos Llorca i Andrea Rodríguez Sanchiz (Col·legi Santo Domingo Savio).
  • Adriana Sempere Beltrà (CEIP Jesús Navarro).
  • Paola José Moreno i Valeria Marín Ramos (CEIP Reina Sofía).
  • Aina Pérez Perea i Aurora Pérez Perea (CEIP San Antón).
  • Elisa Perea Martínez (CEIP La Romana).
  • Adriana Morán Padilla (CEIP Azorín).
  • Aitana Mira Barbellido, Laura Pérez González, Julia     Martínez Pertega, Ana Linares Hernández i Leila Mehadjebia Cantos (IES Poeta Paco Mollà).
  • Esther López Noda i Iris Melero Riquelme (IES José Marhuenda Prats).
  • África Guarinos Martínez (IES El Vinalopó).

Premio Empar Granell

Este Premio Especial de Aula con propuesta didáctica ha recaído en la maestra Mireia Jiménez García, de Primero del CEIP Jesús Navarro, de Novelda.

La Trobada 2024

La XXVI Trobada d’Escoles en Valencià tendrá lugar el próximo 28 de abril en Monóvar bajo el lema «Fem poble, parlem valencià» para reivindicar el activismo por la lengua y poner el foco en las personas que, con su actitud cotidiana y sin importar su origen y condición, mantienen viva la lengua.

Está organizada por los centros educativos y los colectivos de familias del municipio, la Coordinadora por la Lengua (CPL) Terres del Vinalopó – Escola Valenciana y el Ayuntamiento de Monóvar, con la participación de escuelas, institutos y familias de Alguenya, la Romana, Monóvar, Petrer, Novelda, el Fondó de les Neus, el Fondó de los Frailes, Montfort, Elda y el Pinós, colectivos sociales y culturales, la Universidad de Alicante y la Academia Valenciana de la Lengua, entre otras entidades, con más de 30 talleres escolares y actividades diversas, como conciertos, exposiciones, cuentacuentos y feria del libro en valenciano.

Esquerra Unida celebra su XIV Jornada Republicana

1
Acto celebrado en el año 2019 ante el monolito de El Fondó.

El Fondó de Monòver acoge el próximo sábado día 13 la tradicional Jornada Republicana, que cada año organiza Esquerra Unida en conmemoración de la proclamación de la II República el 14 de abril de 1931.

En la edición de este año van a participar Rosa Pérez Garijo, exconsellera de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática; Nahuel González, diputado de IU en el Congreso y portavoz de SUMAR; y Lisardo Corbí, responsable del Formación de Juventudes de Esquerra Unida del País Valencia.

Tras el acto central de la mañana se visitará el Centro de Interpretación, el lugar donde se encontraba el aeródromo y el refugio antiaéreo. La jornada concluirá con una comida popular.

XIV Jornada Republicana

El Restaurante Xiri recibe una insignia por la promoción de los vinos de la DOP Alicante

0

En Monóvar, el Restaurante Xiri, ubicado en el Parque de las Moreras desde 1985, ha sido reconocido con una insignia por su labor en la promoción de los vinos de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Alicante. Esta distinción, otorgada por el Consejo Regulador de la DOP Alicante, destaca el compromiso de Xiri con la gastronomía local y el apoyo al patrimonio vinícola de la región.

La insignia, entregada por un grupo de bodegueros de la DOP Alicante, está hecha con duelas de toneles antiguos procedentes de Monóvar, simbolizando la conexión entre el restaurante y la tradición vitivinícola del área.

Los responsables de Xiri, Susi Albert y Josep Palomares Albert, expresaron su orgullo por este reconocimiento, enfatizando su respeto por la tradición vitivinícola y la importancia del vino en la gastronomía local.

Monóvar es uno de los municipios con mayor superficie de viñedos bajo la DOP Alicante, contando con cinco bodegas y destacándose por su oferta gastronómica. Además, este año, ha sido designado como capital cultural de la Comunidad Valenciana.

La monovera Loli García Domenech pregonera de las fiestas patronales de Monóvar

0
Loli García Domenech

Como viene siendo habitual desde hace años, el Lunes de Pascua, el alcalde Loren Amat, llamó a la persona encargada de pregonar las Fiestas Mayores.

Loli García Domenech será la encargada de pregonar estas tan entrañables fiestas, en un año muy especial, año en que Monóvar es Capital Cultural Valenciana.

Loli, iniciará las fiestas la noche del 6 de septiembre desde el balcón del Ayuntamiento, sin duda un gran reto y responsabilidad la que tiene por delante esta vecina de Monóvar.

Loli Clavellina o Loli la de Quico, dos apodos muy arraigados a pueblo de Monóvar, al igual que la pregonera. Quien la conoce sabe que es una luchadora nata. Loli es una persona involucrada en todas las tradiciones, desde la Semana Santa hasta las Fiestas Patronales. Ha formado parte del grupo de Coros y Danzas de Monóvar durante años y ha cantado las canciones populares en el grupo de Pere el Bander. Es una de las pocas personas que tenemos en el pueblo con conocimientos de la indumentaria tradicional monovera.

Podríamos decir que estamos ante una autentica activista de nuestras tradiciones, por eso tiene muchísimas cosas que contarnos, y que seguro nos sorprenderán.

Desde el Ayuntamiento quieren agradecerle el haber aceptado dicho encargo, aunque eso le suponga pasar un verano dándole vueltas al texto que nos leerá el día 6.

En palabras del alcalde, Loren Amat, “Loli es una gran embajadora de nuestras raíces i tradiciones, por eso estoy seguro que sabrá transmitirnos todo ese conocimiento de tantos años dedicados a nuestro pueblo y tradiciones”.

Monóvar celebra la XXVI Trobada de les Valls del Vinalopó

0
Trobada 2023 en Novelda

La XXVI Trobada d’Escoles en Valencià de les Valls del Vinalopó tendrá a Monóvar como lugar de encuentro el próximo 28 de abril, que este año tiene como lema “Fem poble, parlem valencià”.

El evento está organizado por los centros educativos y colectivos monoveros, la Coordinadora per la Llengua (CPL) Terres del Vinalopó – Escola Valenciana y el Ayuntamiento de Monóvar.

La Trobada contará con la participación de los centros educativos de l’Alguenya, la Romana, Monòver, Petrer, Novelda, el Fondó de les Neus, el Fondó dels Frares, Montfort, Elda i el Pinós, así como colectivos sociales y culturales, la Universitat d’Alacant y l’Acadèmia Valenciana de la Llengua.

El Programa

9:00 horas: concentración y almuerzo en el antiguo campo de fútbol de Las Moreras.

10:00 horas: pasacalles con la Muixeranga Valls del Vinalopó, nanos i gegants i colles de música i danses populars de la comarca.

10:30 horas: acte d’inauguració a la plaça de la Sala.

11:00-12:30 horas: tallers escolars, activitats de promoció lectora, fira d’associacions i editorials, exposició de dibuixos, rutes culturals, mural col·lectiu de Zoo Il·lustrat i pilota valenciana.

13:15 horas: concert de La Factoria de Sons.

Asistentes

Hasta el momento han confirmado su asistencia la presidenta i la vicepresidenta d’Escola Valenciana, Alexandra Usó i Carinyena i Imma Garrigós i Albert, respectivament; l’alcalde i el regidor d’Educació de Monòver, Loren Amat Poveda i Xavi Guardiola Deltell, respectivament; Brauli Montoya Abat, de l’Acadèmia Valenciana de la Llengua, així com representants municipals del Pinós, l’Alguenya, el Fondó de les Neus, la Romana i Petrer.

26 anys de Trobades

Aquesta representa la 6a Trobada de les Valls del Vinalopó a Monòver, després de les de 1996, 2000, 2006, 2013 i 2018. Els centres educatius de la comarca, en col·laboració amb la CPL Terres del Vinalopó-Escola Valenciana, organitzen aquesta acció des de fa vint-i-sis anys en homenatge a aquelles persones que fan i són escola, escola en valencià, com mestres, famílies i activistes per l’ensenyament en valencià del territori. Entre les demandes, que el valencià siga el centre del sistema educatiu, oferir una càrrega lectiva superior o igual al 50% en valencià i garantir el criteri de continuïtat pel que fa al pas de primària a secundària.

Las trabajadoras de la limpieza de edificios municipales se manifiestan en el Ayuntamiento

0

En una concentración organizada frente al Ayuntamiento de Monóvar, empleadas de LIMASA, empresa encargada de la limpieza de instalaciones municipales, polideportivos y colegios del municipio, han manifestado este martes sus demandas por unas condiciones laborales más justas. Convocadas por CCOO Hàbitat PV, las protestas comenzaron a las 10 de la mañana en la plaza de la Sala, con el objetivo de llamar la atención sobre la situación laboral que enfrentan.

Las trabajadoras de LIMASA, siguiendo la convocatoria del sindicato, han expresado su preocupación por los términos de los pliegos de condiciones actuales y futuros, los cuales consideran insuficientes para garantizar una remuneración y condiciones de trabajo dignas. La inquietud principal radica en la posibilidad de que los precios establecidos en los pliegos para el servicio de limpieza no reflejen los costes reales del trabajo, poniendo en riesgo las condiciones laborales al no atraer a suficientes empresas interesadas en la licitación.

Concentracion de las trabajadoras de la empresa LIMASA 2

Este grupo de trabajadoras, que desde febrero ha solicitado una revisión de los pliegos de condiciones, teme que la continuación de las políticas de adjudicación actuales pueda traducirse en una reducción de sus derechos y empeorar sus condiciones de trabajo. La situación, según destacan, evidencia la desvalorización del trabajo esencial de limpieza y el impacto directo que las decisiones de contratación pueden tener sobre los empleados, mayoritariamente mujeres en este sector.

Aunque se mantuvo una reunión con representantes del Ayuntamiento el 12 de marzo para discutir estas preocupaciones, las trabajadoras indican que aún no se han visto soluciones concretas, manteniendo un ambiente de incertidumbre y preocupación sobre el futuro de sus empleos. CCOO Hàbitat PV ha hecho un llamado a las autoridades locales para encontrar soluciones que eviten un deterioro en la calidad del servicio de limpieza, subrayando la necesidad de respetar y mejorar las condiciones laborales de quienes desempeñan estas funciones críticas para la comunidad.

Monóvar celebra la Resurrección y El Encuentro

0

Domingo de Pascua 31 de Marzo Santo Encuentro

8:00 horas: Santa Misa

A continuación: Traslado Mare de Deu del Remei

Itinerario: Parroquia, Mayor, Plaza de la Sala y Casa de la calle Mayor.

El Encuentro

9:00 horas: Santa Misa

10:30 horas: Traslado Santísimo a Plaza de la Malva.

Itinerario: Parroquia, Mayor, Plaza de la Sala, Mayor, Queremón Alfonso y Plaza de la Malva.

10:30 horas: Traslado Mare de Deu del Remei a Plaza de la Malva.

11:00 horas: Santo Encuentro.

A continuación: Regreso a la Parroquia San Juan Bautista y Santa Misa.

La monovera Marian Díez elegida vocal de la Asociación Valenciana de Profesionales de la Cultura

0

La asamblea de la Asociación Valenciana de Profesionales de la Cultura, celebrada en Valencia, eligió a su nuevo presidente José Ayelo (Villena), y a su nueva junta directiva, de la que forman parte la monovera Marian Díez y la alicantina-monovera Alicia Garijo Castelló.

La nueva junta directiva de la asociación de gestores culturales valencianos ha quedado configurada por gestores profesionales de las tres provincias de la Comunitat Valenciana:

  • Presidente: José Ayelo (director de KAKV-Villena)
  • José María Bullón
  • Eudald González (Gandía)
  • Antoni Valesa (UJI Castellón)
  • Marylene Albentosa (Proyecto Escalante)
  • Marian Varea
  • Myriam Gilabert (El Campello)
  • Alicia Garijo (gestora del Teatre Arniches de Alicante)
  • Ana Sala
  • Carmen María
  • Amadeo Vañó
  • Concha Ros
  • Marian Díez (Ayuntamiento de Monóvar)
  • Juanma Artigot (TEM)
  • Josep Valero (Crit Teatre)
  • Vicent Alberola
  • Roberto Campos

El nuevo presidente, José Ayelo, señalo que “la composición de esta nueva comisión ejecutiva es más numerosa que la anterior, debido a la necesidad de tener mayor presencia en las tres provincias de la Comunidad”.

Los retos a los que se enfrenta la Asociación Valenciana de la Cultura, entre otros, es la lucha contra el intrusismo laboral, la demanda a los ayuntamientos e instituciones culturales públicas y privadas para que doten sus equipos técnicos de gestores y gestoras culturales profesionales.

Una de las metas de Gestió Cultural, es crecer en número de socios y acercarse a los jóvenes universitarios que cursan los Máster de Gestión y de Industrias Culturales de la Comunitat Valenciana.

- Publicidad -